¿Cómo se tocan los Blast Beats en la batería?

Un blast beat es un tipo de ritmo de batería asociado normalmente a las formas más extremas de música metal, que consiste en tocar la caja, el bombo y el hi-hat o ride en rápida …

Ráfagas de tambores

Un blast beat es un tipo de ritmo de batería asociado normalmente a las formas más extremas de música metal, que consiste en tocar la caja, el bombo y el hi-hat o ride en rápida sucesión.

En su forma original, el blast beat era una explosión percusiva utilizada para crear ruido blanco no métrico. No se tocaba (necesariamente) con un metrónomo.

Era pura manía de crear violencia sónica con repetidos golpes de semicorchea distribuidos uniformemente entre bombo, ride, caja y crash. Se cree que el blast beat procede del primer punk skank beat que se escucha en Raining Blood de Slayer, al minuto de la canción.

Sin embargo, cuando evolucionó para sincronizarse con el metrónomo en manos de bandas de heavy metal más modernas, éstas aumentaron la velocidad, encendieron la intensidad e incrementaron considerablemente el tecnicismo. En este sentido, Pete Sandoval (Morbid Angel, Terrorizer) es considerado por muchos el padre del blast beat, al menos en su avatar moderno.

Puedes escuchar una versión temprana del blast beat en The Devil’s Triangle de King Crimson o incluso a Bill Ward probándolo en War Pigs de Black Sabbath.

El término «blast beat» fue acuñado por Mick Harris, el inconformista ávido de velocidad que tocaba la batería en el grupo británico de grindcore Napalm Death en la década de 1980. A pesar de sus orígenes en el punk y el grindcore, el blast beat se ha popularizado en géneros como el black metal y el death metal.

Cómo jugar a Blast Beat

Los blast beats son sencillos de tocar, pero no fáciles de mantener a altas velocidades. En el corazón de estos ritmos está el redoble de un solo golpe, uno de los elementos más básicos y esenciales de la percusión. Si ya has dedicado tiempo a dominar el redoble de un solo golpe, puedes empezar a añadir una pequeña sesión diaria de blast beats a tu rutina.

https://youtu.be/JgqeKn6KFSc

Estos son los tres estilos básicos que se pueden utilizar para tocar un blast beat

Pedal único Blast Beat

Elige un tempo lento y cómodo en tu metrónomo. Empieza tocando el platillo con una mano y la caja con la otra. Deja que los pies entren en acción tocando el bombo al unísono con los golpes de platillo. Aumenta gradualmente el tempo sin comprometer la claridad. No querrás que se produzcan golpes accidentales entre el bombo y los platillos. Concéntrate en el control de las baquetas y en un rebote medido; no rebotes incontroladamente mientras aceleras.

Pedal Dual Blast Beat

La idea básica del blast beat tradicional sigue siendo la misma: un solo redoble en el platillo y la caja. Pero en esta versión de bajo coste, se utiliza un doble pedal y se tocan los dos bombos alternativamente.

Open Drumming Blast Beat

La batería abierta es muy popular entre los bateristas de metal. Esta técnica les permite mostrar su ambidexteridad y tocar patrones principales con su mano primaria (dominante). La idea esencial es la misma que la del blast beat de pedal simple o doble.

Incluso los bateristas que tocan con una técnica convencional de manos cruzadas cambian a la batería abierta cuando tocan blast beats. De nuevo, esto les ayuda a tocar la caja con la mano dominante, lo que permite golpes rápidos y potentes. Si es la primera vez que toca la batería con la mano abierta, deberá dedicar entre 10 y 15 minutos al día a la coordinación antes de progresar realmente.

Variaciones comunes del Blast Beat

Ráfagas de tambores

El blast beat tradicional es principalmente un ritmo skank de alto tempo impulsado por la patada. Se puede caracterizar por cuatro tipos principales de blast beats:

Gravity Blast (también conocido como rodillo de una mano)

En esta variación se toca la caja como un redoble de semicorcheas utilizando la técnica del redoble por gravedad, con un movimiento de empuje y tracción de arriba abajo. Usar el aro como punto de apoyo para el push-pull te permite tocar mucho más rápido que con otras técnicas pero, a la inversa, también disminuye el volumen general. Puedes aprender más sobre el gravity blast en el libro de Johhny Rabb, The Official Freehand Technique. Puedes escucharla en acción en Carrionshine, de Cryptopsy, a los 50 segundos.

Explosión tradicional (metal de desecho)

Es lo mismo que mostramos en el ejemplo anterior de un solo pedal. Se originó en los primeros días del punk y se hizo famoso en la escena del thrash metal. En sus inicios se le llamaba el ritmo «Slayer» en América, porque Dave Lombardo lo tocaba a menudo y bien. También se puede escuchar en acción en la intro de Vader’s Silent Empire.

Explosión de bomba (también conocida como explosión caníbal)

La explosión de la bomba se hizo famosa en los años 90 gracias a Paul Mazurkiewicz, el batería de Cannibal Corpse. Por eso a veces se le llama «Cannibal blast». Es una mezcla de blast beat y doble bombo que puede realizarse con el bombo tocando semicorcheas y la caja golpeando corcheas (el ritmo tradicional). Alternativamente, muchos bateristas han utilizado el blast beat al dirigir con la caja. Puedes escuchar el blast beat en acción en Tasteful Agony, de Malevolent Creation, a los 10 segundos.

Explosión de martillo (también conocida como hiperexplosión)

Esta variación se hizo famosa en los años 90. En el hammer blast, en lugar de crear una línea de batería de semicorcheas con golpes de caja de corcheas, se toca la caja de bombo (al unísono), tocando corcheas rectas en lugar de semicorcheas. Se puede tocar con pedal simple o doble. Como sólo se necesita una mano fuerte, es una variante algo más fácil de probar para los principiantes, pero requiere resistencia y potencia a altas velocidades. Puedes escucharla en acción en la intro de Liege of Inveracity de Suffocation.

Consejos adicionales para practicar blast beats:

  • Todas las técnicas rápidas, como los blast beats, requieren precisión y un buen control de los dedos. Muchos bateristas famosos utilizan una empuñadura francesa cuando tocan blast beats.
  • La forma más fácil de progresar es practicar blast beats durante 15 minutos a 60bpm y aumentar el metrónomo 5bpm cada día hasta alcanzar la velocidad deseada (normalmente 200bpm). Ir despacio te permite centrarte en tu técnica y en el control del diapasón.
  • Los ritmos rápidos requieren mucha resistencia. Una regla general es ceñirse a un ejercicio y repetirlo entre 40 y 50 veces en cada entrenamiento.
  • Los dos aspectos principales en los que hay que centrarse son: tocar las semicorcheas de forma limpia y constante, y mejorar la coordinación entre los dos cuerpos alternando las teclas de la batería (tocando entre la caja, el hi-hat y el bombo).
  • Necesitarás una gran capacidad de escucha para captar las variaciones de matiz que utilizan los bateristas en los discos y en las actuaciones en directo. La ráfaga de más de 20 notas por segundo hace casi imposible discernir las variaciones. Lo mejor es intentar aprenderlas con vídeos instructivos. Una vez dominadas las bases, es útil probar tus propias variaciones y modificaciones.
https://youtu.be/ZBvKewwdh8E

Resumen

Los blast beats han sido utilizados por todo el mundo, desde Emerson, Lake & Palm hasta Fear Factory y Slipknot. Han pasado de los primeros ritmos skank del punk a los blast beats del grindcore, de los trash beats de Slayer a las hiper explosiones de Cradle of Filth, y ahora ocupan un lugar especial en géneros modernos de metal extremo como el black metal y el death metal.

Muestran cómo los bateristas de metal han evolucionado hasta convertirse en bestias robustas con una técnica increíble, un control dinámico y un dominio ejemplar del mástil a toda velocidad. Aunque el principio de un blast beat es sencillo, los bateristas lo han galvanizado con múltiples variaciones y giros rítmicos que reflejan una gran habilidad, tanto musical como técnica.

Deja un comentario